Have any questions?
+44 1234 567 890
PARC ESTACIÓ
SITUACIÓN: CONCURSO: PROMOTOR: RENDERS: |
|
Entorno
El concurso nace desde el Ayuntamiento como necesidad de rehabilitación de una zona muy relevante de la población que ha perdido todo su carácter y uso tradicional convirtiéndose el parque en una zona ajardinada aislada de la población.
El parque convive con una zona de paseo seccionado por palmeras donde se desarrolla semanalmente el mercado ambulante y esporádicamente las ferias anuales de diferentes festividades. A su vez, este paseo recoge un espacio de aparcamiento libre y diferentes áreas de terrazas de los locales de restauración existentes.
Ambas zonas confluyen y finalizan a su vez en una explanada a diferente cota que es la plataforma de recepción para todos los viajeros que utilizan el tren de cercanías y actualmente su uso mayoritario es de aparcamiento de vehículos.
Se resaltan también los problemas de recogida y evacuación de agua con los que cuenta la población dada su cota y localización muy próxima al mar y a la albufera.
Línea de actuación
La intención principal del proyecto consiste en enlazar las 3 zonas anteriormente definidas, volver a unificar el espacio y dotar de uso todo el ámbito consiguiendo a su vez devolver el prestigio del mercado municipal que está ahora desligado de todo por la vía rodada.
Como elementos determinantes destacan la existencia de los árboles de gran porte existentes en el parque y las palmeras de la zona del paseo, también, resaltar la dureza del tratamiento del espacio de palmeras que se torna especialmente intenso con la fuerte incidencia solar del verano.
Las nuevas circulaciones que se definen en el parque nacen del mantenimiento de la vegetación arraigada y la facilidad de conexión entre la estación de tren y los diferentes puntos de la población.
Se propone a su vez nuevos espacios hidráulicos que no sólo emiten agua y ayudan a mejorar el ambiente exterior si no que a su vez, se diseñan pensando zonas de recogida y acumulación de agua para evitar la recogida tradicional en el saneamiento y su posterior uso de regadío. En este ámbito se propone que el material base del parque sea pavimento de sablón en las zonas de circulación y tierra compactada en las bolsas de elementos. A su vez se proponen tanto en el paseo de las palmeras como en la conexión entre los dos círculos arbóreos, jardines pluviales que recojan y drenen el agua de lluvia para la hidratación del terreno.
Zonificación
Se propone como elemento vertebrador un pavimento prefabricado de hormigón con junta libre que enfatice la direccionalidad del paseo y encamine a los peatones a los diferentes espacios generados. Destacan:
- “Racó del quiosc” donde se revitaliza el antiguo quiosco ornamental existente, enfatizando la forma vegetal utilizando el pavimento en forma de circunferencia y dotando de nuevo uso a la pequeña edificación en construcción del Ayuntamiento
- “Espai del silenci” donde se ubica mediante un pedestal y una zona deambulatoria y de observación la escultura de la dona recolzada ubicada en el parque.
- “Àgora” espacio de debate y actos públicos donde se enfrentan dos zonas de graderío que sirve como puerta de acceso y resuelve la diferencia de cota entre la vía pública y el parque.
- “Parques evolutivos”, se desarrollan zonas de columpios y elementos recreativos que asumen en varias bolsas el crecimiento de la población desde infantil hasta la tercera edad.